Historia breve del reloj de bolsillo

A lo largo del año pasado hemos publicado varios reels sobre distintos tipos de relojes de bolsillo, así que esta publicación servirá para recopilar datos generales que es necesario saber sobre estos relojes.
Hablemos primero de un poco de su historia, el primer de estos relojes portables se dio a conocer en 1510 fue producto de la invención de Peter Henlein con una pequeña llave externa para darle cuerda al mecanismo, toda una genialidad radica en la disminución de las proporciones, estos se sujetaban en la ropa o con una cadena alrededor del cuello.
No fue hasta el año 1675 en el que entonces rey de Inglaterra, Carlos II, introdujera los chalecos y empezara a llevar el reloj en uno de los bolsillos, influenciando su forma y uso. El cenit técnico y lujoso se alcanzaría en el siglo XVIII con piezas cada vez más intrincadas solo al alcance de algunos, pero es en este mismo siglo que piezas más económicas serían producidas para la venta a los marineros, su masificación daba sus pininos. El siguiente paso en su evolución sería a causa de un incidente en abril de 1898 por un grave congestionamiento en las vías de ferrocarriles a causa del retraso de 4 minutos en un reloj, esto ocasionaría acciones para el establecimiento de un estándar para la fabricación de los relojes en una forma y función que se asemeja mucho a la actual.
Es así que hemos visto muy poco de la larguísima historia de los relojes, pero lo que me parece muy importante de señalar es la morfología con términos específicos que casi no se usan en el medio local, así que veamos cuáles son:
- Open face o Lepine, son los relojes con la cara descubierta y sin tapa.
- Hunter case, dentro de este tenemos los siguientes tipos:
- Half hunter, con una tapa abatible con un cristal en el medio que te permitía apreciar la hora a través de esta sin necesidad de abrirla.
- Full hunter, con una tapa abatible que debía abrirse para poder ver la hora.
- Double hunter, sumado a la tapa abatible principal para ver la hora, súmele 2 más en el posterior para poder apreciar la belleza de la maquinaria.
- Half double hunter, la primera tapa con el cristal en el medio y las otras 2 similares al anterior.
- Se podría decir que hay una tercera categoría, pues los relojes de pendiente son de forma idéntica y se llevaban colgados o como solapa en el bolsillo
Estos serían los datos generales a tener en cuenta, claro que podría extenderme con un par de páginas más para hablar de los detalles técnicos, las casas relojeras y de las variantes raras, pero creo que eso iría en contra de la naturaleza de esta historia, pero si quieres saber más, siéntete libre de contactarme y charlar un rato.
Antigüedades del Castillo
Resguardando la historia desde 2010